PowerCycling

Descarga la aplicación gratuita para Android PowerCylcing te va a permitir de manera fácil y gratuita analizar, mejorar tu rendimiento y crear un plan de entreno sólido. - Desde google play - Desde appstore de amazon


Actualmente, los mejores ciclistas a nivel mundial usan los vatios como referencia para analizar y mejorar su rendimiento.

Esta herramienta te permitirá de manera sencilla lo siguiente:
- Calcular tu FTP 
- Analizar tu estado de forma 
- Visualizar tus zonas de entrenamiento
- Ver cuáles son tu umbrales e intervalos por zonas
- Mejorar tu rendimiento
- Calcular diferentes métricas de entrenamiento:
     * FTP
     * Calorías
     * Vo2Max
     * Vatios/Kg
     * TSS
     * IF
- Diseñar tus entrenamientos y carreras      


Guía:

Un test FTP «Functional Threshold Power” o Test de UPF «Umbral de potencia funcional» es un test de rendimiento que determina de manera aproximada la máxima potencia media que podrías desarrollar en una hora sobre la bicicleta.

Su objetivo es determinar el estado de forma del ciclista sobre el que además se podrá programar de manera eficiente las zonas de trabajo.

El test se realiza realizando un esfuerzo máximo durante los minutos que se hayan elegido (en la aplicación tenemos varias opciones) y apuntar el valor medio de vatios producidos durante ese tiempo.

Requerimientos previos al test: 

- Potenciómetro (estimador de potencia si se realiza indoor)
- Circuito/recorrido en el que se pueda realizar el test durante los minutos que se haya elegido con las menores interrupciones (tráfico, semáforos etc.)


Recomendaciones: 


Si se opta por realizar fuera, es recomendable realizarlo en un puerto con un porcentaje constante en el que se pueda mantener buena cadencia (4 -7 %).
Es preferible tener dos test si se entrena en rodillo y fuera, de esta manera serán mas exactas las zonas de rendimiento y las métricas.


Antes de realizar el test, es conveniente realizar un buen calentamiento e incluir alguna serie intensa para preparar el cuerpo para el esfuerzo. También es recomendable realizarlo como si se tratase de una competición, es decir, descansado, hidratado y con energía.

Un ejemplo para un test de 20 minutos sería el siguiente:

Esfuerzo incremental de 10´desde el 60% de esfuerzo percibido al 80% (progresivo) descansar 4´con cadencia ligera al 60% y un esfuerzo de 1´intenso al 90% de tu capacidad, seguido descansar 3´al 60% y a por el TEST.

Es conveniente realizar varias veces al año un test para comprobar nuestra evolución y ajustar en cada parte de la temporada las zonas.

Resultados:

Una vez realizado el test, introducimos los vatios en la aplicación, seleccionamos los minutos realizados y nuestro peso. Con esto obtenemos unos valores muy importantes:

Los vatios que desarrollamos por cada kg de peso y todas las zonas de entrenamiento.

Un ejemplo de uso de los resultados obtenidos serían realizar series 30"/30" al 130% FTP. En los lectores de potencia, solo con introducir el valor de nuestro nuevo FTP y mostrando su % por pantalla, se realizan de manera muy sencilla las series y entrenamientos.


Otro dato importante que nos da el usar el FTP es poder calcular el impacto realizado por un entrenamiento (TSS: training stress score) y ajustar de manera muy eficiente las planificaciones de ciclos de entrenamiento y descanso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CombZone

Política de privacidad